Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia La Pastora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia La Pastora. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Crónicas de La Pastora: la parroquia más emblemática de Caracas

 


La Pastora guarda innumerables secretos, que muchos desconocen, y cada esquina tiene su historia. En una de ellas fue atropellado el Doctor José Gregorio Hernández, pero hay otras menos tristes, como por ejemplo una donde vivía un bígamo con sus dos esposas. Por La Pastora se entró a Caracas durante un largo período de la Colonia y por ella llegaron muchos visitantes ilustres. Igualmente, en esta parroquia existió un cementerio famoso, y aquí se encuentra un interesante museo donde se exhiben las obras de uno de los más célebres pintores venezolanos. En La Pastora, además, se puede encontrar otro sinfín de cosas, incluyendo algunas almas en pena.


La Pastora y sus famosos  

 

Casco Colonial de La Pastora

 

La parroquia de La Pastora está ubicada en el noroeste de la ciudad. Es relativamente pequeña, ya que mide aproximadamente 4.5 km2 y tiene menos de 100.000 habitantes. Su creación oficial data del año 1889, cuando este territorio fue escindido de la parroquia Altagracia, pero desde la fundación de Caracas ya se establecieron allí agricultores en viviendas construidas de barro y techos de palma.

Actualmente, el casco histórico de la parroquia es típicamente colonial, con hermosas casas de techo alto, zaguán, patio central, característicos azulejos, amplios ventanales y grandes puertas de madera. Sus moradores siguen esperando a Pacheco todos los diciembres, aunque éste ya no baja cargado de flores desde Galipán por el Camino de los Españoles; pero, igualmente, la temperatura desciende considerablemente en los últimos meses del año.

Durante más de dos siglos La Pastora fue el punto por donde se accedía a la ciudad y, muy cerca de la Puerta de Caracas, estaba la Casa de la Aduana (hoy Centro de la Juventud y la Memoria Robert Serra), donde se  revisaban todas las mercancías que entraban o salían. Igualmente, su devenir, para bien o para mal, siempre ha estado íntimamente ligado a la quebrada de Catuche, que la atraviesa de norte a sur.

Aparte de otros lugares de gran trascendencia histórica y cultural, en esta parroquia se encuentran: la Universidad Católica Santa Rosa en la sede del antiguo Seminario de Caracas, el Tribunal Supremo de Justicia, el Hospital General de Lídice y el Hospital Psiquiátrico de Caracas, así como también varias zonas populosas tales como: Puerta Caracas, Catuche, El Manicomio, Lídice, El Polvorín, Barrio Obrero, Sabana del Blanco y Los Mecedores.

Varios talentos destacados de la medicina, el arte y el deporte nacieron o vivieron en La Pastora, entre ellos: José Gregorio Hernández (1864-1919); el ilustre médico descubridor de la vacuna contra la lepra Jacinto Convit (1913-2014); el pintor Arturo Michelena (1863-1898); el artista plástico Carlos Cruz Diez (1923-2019); el destacado pintor de temas históricos Tito Salas (1887-1974); el primer campeón de boxeo venezolano Carlos “morocho” Hernández (1940-2016);  y la estrella de baloncesto Carl Herrera (1966).

Algunos sitios imprescindibles de conocer en esta parroquia son:


 Iglesia de La Divina Pastora


Iglesia de La Divina Pastora

Subiendo por la Av. Baralt, la iglesia se encuentra aproximadamente a cinco cuadras de la Av. Urdaneta, y luego dos a mano izquierda.  El templo actual, de estilo neoclásico, fue inaugurado en el año 1889 y simultáneamente se creó la parroquia. Pero anteriormente existió aquí otra ermita, que se había terminado de construir en 1745 y fue destruida por el terremoto de 1812. Esta vieja capilla fue la primera dedicada a la Virgen de la Divina Pastora en Venezuela y, según cuentan, sucedió que el rey Felipe V, al otorgar el permiso para la primera construcción, indicó que debía estar dedicada a esta virgen.

La iglesia está sobre una explanada grande, que es conocida como Plaza de La Pastora o Plaza José Félix Ribas. En el centro de  la plazoleta se encuentra un busto dedicado a esté prócer de la independencia ya que, luego de que fuera derrotado y decapitado por los realistas, su cabeza fue exhibida en la Puerta de Caracas como una muestra de escarmiento.


Museo Arturo Michelena

 

Miranda en la Carraca – Arturo Michelena


Arturo Michelena (1863-1898) fue un destacado pintor venezolano nacido en la ciudad de Valencia, representante del Romanticismo y autor de la famosa obra Miranda en la Carraca (1896).  Después de estudiar en Caracas se va a París y una vida económicamente difícil le hace contraer una terrible enfermedad. Regresa a Venezuela y pasa a residir  en la esquina de Urapal, donde instala su estudio, pero muere al poco tiempo de tuberculosis a la edad de 35 años. Posteriormente su esposa dona la casa al Estado, que a partir de 1963 lo convierte en el Museo Arturo Michelena de la Pastora.


Esquina de Amadores


 Casa donde vivió José Gregorio Hernández – De Desbarrancado a San Andrés

En la esquina de Amadores fue atropellado José Gregorio Hernández (1864-1919) por uno de los pocos vehículos que para ese entonces existían en Caracas, cuando se dirigía a comprar un medicamento para una paciente que no tenía el dinero. El Dr. Hernández murió un domingo 29 de junio, producto del impacto que sufrió en la cabeza al caer. Algunos dicen que falleció en el momento, y otros que el hecho sucedió en el Hospital Vargas. Su casa estaba en el número 3 entre las esquinas de Desbarrancado y San Andrés, hoy casi destruida y convertida en taller mecánico.


El primer orfanato fundado en Caracas

 

Colegio Madre Rafols


Este lugar de acogida para niños huérfanos fue fundado en el año 1878 por el insigne educador venezolano Agustín Aveledo (1837-1936), motivado inicialmente por el terremoto del año 1878 que dejó a muchas criaturas sin padres, pero posteriormente el orfanato se convirtió en receptor de todos los infantes que abandonaban en las puertas de las casas. A todos los educaba y les enseñaba un oficio para que se pudieran defender en la vida. Actualmente aquí se encuentra el Colegio Madre Rafols de las hermanas de la Caridad, entre las esquinas de Dos Pilitas y Portillo.


Ambulatorio Dos Pilitas o Dispensario Norte



                  Antigua casa del lugarteniente de Boves – Hoy Ambulatorio Dos Pilitas

Esta es una construcción colonial con una fachada larga, que ocupa casi media manzana y tiene muchas ventanas. Fue la casa del lugarteniente de José Tomás Boves (1782-1814), quien era asturiano de nacimiento pero admirado caudillo llanero, responsable de que se perdiera la Segunda República de Venezuela. Dicen que Boves, cuando tomó Caracas el 16 de julio de 1814, pernoctó en esta vivienda y desde aquí dirigió las ejecuciones, que se llevaron a cabo en Coticita. El ambulatorio se ubica entre las esquinas de Dos Pilitas y Portillo.


El Camino de Los Españoles



Castillo de San Joaquín o Fortín de La Cuchilla

Desde que nace Caracas como ciudad en el año 1567, surge la necesidad de traer productos desde La Guaira a través de una vía expedita. Los conquistadores habían descubierto que los indígenas atravesaban el Waraira Repano por diferentes atajos, siendo el más usado uno que llamaban la culebrilla, por lo que se decreta la construcción de un camino real empedrado siguiendo este sendero, el cual conectaba la Puerta de Caracas con el puerto.

El proyecto se comenzó en el año 1601. Ya para el año 1611 la ruta estaba operativa y contaba con haciendas, posadas y ventas de viandas, así como varios  fuertes como protección contra la incursión de los piratas, los cuales se fueron construyendo paulatinamente hasta el año 1770. El camino tiene una longitud de aproximadamente 17 kilómetros. Cuando se va desde Caracas a La Guaira, se llega hasta el punto más alto que es de 1.800 m.s.n.m. y luego se comienza a bajar.

Estos fortines, de los que todavía se pueden apreciar algunos restos, eran muchos. Los más destacados: El Salto, Castillo Negro, La Atalaya, El Fortín de la Cuchilla, Castillo Blanco, Castillito y, llegando a La Guaira, el Fuerte El Vigía en el cerro El Zamuro, desde donde se divisaba la aproximación de los barcos. Cualquier novedad se anunciaba con sonidos de campanas y movimientos de banderas, y todos los fuertes iban repicando la noticia. A través de esta vía llegó Alexander von Humboldt a Caracas en el año 1799 y, según contó, hizo el recorrido completo a lomo de mula en un lapso de tres horas.

El Camino de Los Españoles fue la única vía de comunicación, y entrada y salida de mercaderías, hasta que el Presidente Carlos Soublette (1789-1870) inauguró la Carretera Vieja de La Guaira en 1845; pero esta última era usada únicamente por carretas tiradas por caballos, ya que el primer automóvil llega a Caracas en 1904 y fue comprado en París por Cipriano Castro (1858-1924) como regalo para su abnegada esposa Zoila.


Puente Carlos III



 Puente Carlos III

El puente Carlos III fue el primero que permitió el accedo desde la Puerta de Caracas por el norte de la ciudad, pero ya existían otros sobre la quebrada de Catuche. El más antiguo de ellos fue levantado en el año 1676 por Nicolás Puncel, para unir su hacienda con la carnicería que tenía cerca de la esquina de La Pelota. El puente de Puncel se encuentra en la actual esquina de Punceres (Parroquia La Candelaria), la cual tiene su origen en el apellido del insigne emprendedor sevillano.  

El segundo fue el Puente de Catuche, que se construye en 1735 entre las esquinas de Manduca y Puente Yanes, llamado luego Puente de la Candelaria por ubicarse en la parroquia de este nombre. Pero años más tarde pasó a ser conocido como Doña Romualda, después de ser nuevamente erigido a raíz de que una crecida del Catuche destruyera el anterior. La señora Romualda era una reconocida cocinera gourmet que tenía un negocio cerca del lugar y aportó una buena cantidad de dinero para la reconstrucción del nuevo puente.

El puente Carlos III fue inicialmente de madera y  se construyó en el año 1773 en honor al monarca de la época, pero una crecida del río Catuche arrasó con él y fue nuevamente inaugurado en 1784 con su estructura actual de piedra. Esta importante obra,  declarada monumento nacional y de gran importancia para la historia y el acervo cultural de La Pastora, puede pasar desapercibida por las casas que se encuentran en sus bordes. Se ubica entre las esquinas Dos Pilitas y Portillo, justo al lado del Ambulatorio. 


Puente del Guanábano

 


Antiguo Puente del Guanábano

 

Según narra la historia, este puente lo mandó a construir Antonio Leocadio Guzmán (padre de Guzmán Blanco) quien vivía en una casa justo al lado, en uno de los  barrancos del Catuche. Cuentan que su primer nombre fue Puente de Abril, en conmemoración a la Revolución de Abril, mediante la cual Antonio Guzmán Blanco derrocó el gobierno de José Ruperto Monagas y se hizo con el poder en el año 1870. Este puente se construyó por primera vez en 1874, pero se cayó y posteriormente fue reinaugurado en 1884.

El puente del Guanábano es famoso por diferentes razones, una de ellas es que su construcción fue bastante accidentada durante las dos oportunidades en que se levantaron sus cimientos. La primera vez fue hecho de madera y se derrumbó un día antes de su estreno, por lo que tres obreros, creyéndose culpables, decidieron suicidarse y  sólo uno de ellos quedó con vida. En el segundo y definitivo intento, debido a un accidente, cuatro trabajadores cayeron sobre las rocas de la quebrada de Catuche muriendo en el acto.

El nombre de este puente obedece a un gran árbol de guanábana que había en el lugar y también fue apodado como “el revólver del pueblo” por la gran cantidad de personas que acudían a él para quitarse la vida.  Es una verdadera obra maestra de la ingeniería: su estructura final fue de hierro y es la que se mantiene; tiene 21 metros de altura en su parte más elevada, y una longitud y anchura de 70 y 11 metros respectivamente. Se encuentra ubicado frente al Tribunal Supremo de Justicia y es un tramo de la Avenida Baralt.


 Quebrada de Catuche 


El Valle de Caracas en el año 1567


Caracas está ubicada sobre un terreno colmado de ríos y quebradas. Para el año 1567 el río Catuche era el límite Este de la ciudad, pero La Pastora queda al Norte, en la margen izquierda de este río. Al poco tiempo el Anauco se convierte en el río que determina el Este, y La Pastora comienza a desarrollarse gracias al Catuche, ya que esta corriente de agua cristalina era la que proveía el vital líquido a toda Caracas. De las demás quebradas no se bebía, sino que se usaban para lavar la ropa y otros menesteres. 

En el año 1626 se construye un dique en el lugar que hoy se conoce como esquina Caja de Agua, así como también canales abiertos de barro que distribuían el preciado líquido desde este punto hacia piletas que existían por toda la ciudad. Esta circunstancia le dio el nombre a la esquina de Dos Pilitas: cuenta la historia que un marido celoso, el cual tenía por concubinas a dos hermanas con las cuales vivía, para evitar las conversaciones con los que pasaban y pedían agua puso dos piletas en la puerta de su casa.   

El río Catuche nace en el Ávila a 1807 m.s.n.m., en la zona denominada Las Culebrillas. Entra por Puerta de Caracas, recorre La Pastora, luego se desvía hacia el Panteón Nacional y atraviesa toda la ciudad en línea recta desembocando en el río Guaire a la altura de San Agustín del Norte.  Esta quebrada mide aproximadamente 7.5 kilómetros y está embaulada en su mayor parte, pero en la zona alta muchas comunidades de La Pastora viven en sus riberas exponiéndose a graves riesgos de desbordamientos.


Cementerio Los Hijos de Dios



Cementerio Los Hijos de Dios 

Este cementerio ya no existe, pero fue inaugurado el 2 de noviembre de 1856  -Día de los Difuntos- y su creación obedeció a una iniciativa privada. La idea acerca de la construcción de este nuevo camposanto surge a raíz de que el Cementerio del Este de aquella época, que estaba ubicado en los terrenos que hoy ocupa el Liceo Andrés Bello en la Avenida México, se había copado y no se permitía allí la inhumación de más difuntos.

El gobierno había decidido que todos los que murieran a partir de 1852 debían ser enterrados en el Cementerio del Norte –actual Hospital Vargas- pero éste era un lugar que no estaba cercado y las tumbas podían ser profanadas con facilidad.  Por tal motivo, un grupo de familias solicitó el permiso correspondiente para construir un moderno cementerio, que fue el primero del país en contar con nichos y una capilla velatoria. El nuevo camposanto se ubicó al frente de donde actualmente se encuentra la Universidad Católica Santa Rosa, que primeramente fue el Seminario de Caracas.

Para llegar al cementerio había que hacer un largo recorrido, a través de un camino de tierra, hasta llegar casi a los pies del Ávila.  Este camposanto fue abandonado a partir del año 1876, cuando se inauguró el Cementerio General del Sur, y luego demolido durante el gobierno de Pérez Jiménez para construir una urbanización destinada a la clase trabajadora, que lleva por nombre Diego de Losada, y donde uno de sus edificios por cierto se llama Hijos de Dios.


Los fantasmas de La Pastora



La Pastora está llena de fantasmas y de almas en pena, de quienes no recibieron debida sepultura en el Cementerio de los Hijos de Dios, así como de los que se quitaron la vida en el Puente del Guanábano, y más recientemente de los arrastrados por la corriente del Catuche en el año 1999 durante la Tragedia de Vargas

Sucede que, a partir del año 1854, se desató en Caracas una epidemia de cólera que duró por varios años y ocasionó un número muy elevado de fallecimientos. Estos difuntos no eran aceptados en los cementerios y generalmente iban a parar a fosas comunes, quedando olvidados para siempre.

Frente al Cementerio de Los Hijos de Dios, justo donde actualmente se encuentra la Universidad Católica Santa Rosa, había un terreno baldío en el que fueron enterrados muchos cadáveres víctimas de la peste,  y dicen que allí se escuchan ruidos extraños y los fantasmas suelen aparecer a ciertas horas, especialmente una monja que se pasea por el jardín central.

También en los alrededores del Puente del Guanábano se ven sombras y se oyen gritos en la noche, que provienen de alguna de las 2.000 personas que a lo largo de varios años se suicidaron, principalmente enamorados que no fueron correspondidos. Nadie se atreve a circular por esta zona durante la noche y en las casas cercanas suelen prender velas a las almas en pena para que descansen en paz.

Por otra parte, durante la crecida de la quebrada Catuche de 1999, en la que la fuerza del agua rompió las paredes de las casas arrastrando todo lo que había adentro, muchas personas desaparecieron en el torbellino de la corriente y nunca más sus cuerpos fueron encontrados. La gente de La Pastora cuenta que de noche oyen sus lamentos y más de uno ha visto la silueta de los que fueron tragados por el agua.

Visitar La Pastora es como volver a la Caracas de antaño, la de los techos rojos y la gente cordial. Todos los caraqueños deberían darse  una vuelta de vez en cuando por sus calles llenas de historia y, si no lo han hecho antes, conocer los muchos lugares interesantes que existen en esta parroquia llena de encanto.


FUENTES:

-Aveledo, L. (2001). El licenciado Agustín Aveledo, “Prócer de la Paz”. Una visión de dos facetas de su vida: la de educador y la de filántropo. Trabajo para optar a la Maestría de Historia de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello p.p. 260-377. Recuperado de  http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ3753.pdf

-Diario Habla (24/3/2020). Por el Camino de los Españoles. Recuperado de   https://eldiariohabla.com/por-el-camino-de-los-espanoles/

-Fercho, M. (2019). El Cementerio de Los Hijos de Dios y sus leyendas. Amino 4/10/2019. Recuperado de https://aminoapps.com/c/paranormalaminoiq/page/blog/el-antiguo-cementerio-de-los-hijos-de-dios-y-sus-leyendas/Z6Bg_k7KSBuE8ED4vKmZBVMoeG1QjQrWbl

-García, A. (2019). En La Pastora tres lugares cargados de historia. El Nacional 9/11/2019. Recuperado de https://www.elnacional.com/papel-literario/en-la-pastora-tres-lugares-cargados-de-historia/

-Instituto Nacional de Estadística. República Bolivariana de Venezuela (s/f). XIV Censo de Población y Vivienda. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/distritocapital.pdf

-Dos Santos, J. (2020). Sobre ríos y quebradas: memorias que son puentes. Revista Épale 25/7/2020. Recuperado de http://epaleccs.info/sobre-rios-y-quebradas-memorias-que-son-puentes/

-Martínez, R. (2012). Las redes de infraestructura hidráulica y su incidencia en el desarrollo urbano. Tesis Doctoral. Universidad Central de Venezuela p.p. 140-266. Recuperado de http://190.169.30.62/bitstream/123456789/4178/1/T026800006708-0-Tesis_Roger_M_Primera_parte-000.pdf

-Rangel, A. (2020). El Cementerio de Los Hijos de Dios. Revista CiudadCCS 9/11/2020. Recuperado de http://ciudadccs.info/2020/01/09/el-cementerio-los-hijos-de-dios/

-Sucre, A. (2019). En Caracas el agua también arrastró vidas. Climax 15/12/2019. Recuperado de https://elestimulo.com/climax/en-caracas-el-agua-tambien-arrastro-vidas/


Lo conocido y lo secreto de Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez en 1952   Marcos Pérez Jiménez no escribió ninguna autobiografía, pero fueron muchas las entrevistas que concedió cuand...